LOS DESASTRES NATUREALES
¿QUÉ SON LOS DESASTRES NATURALES?
L
|
os Desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad (threshold, en inglés), medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno (escala de Richter para movimientos sísmicos, escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.). El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
¿QUE ES LO QUE OCASIONA LOS DESASTRES NATURALES?
Los fenómenos naturales, ocasionados por el estado de constante movimiento y transformación de la naturaleza, como lo son los terremotos o sismos, las lluvias constantes, las erupciones volcánicas, los huracanes, los tornados, entre otros, suelen provocar desastres naturales, es decir, grandes perdidas humanas y materiales, debido a la falta de planificación de medidas de seguridad y prevención.
Por esto es importante estar siempre preparados ante cualquiera de estas situaciones con ciertas medidas que nos previenen y ayudan a mantenernos a salvo.
TIPOS DE DESASTRES NATURALES











¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS DESASTRES NATURALES?
Las principales causas que dan origen a los desastres naturales es el cambio en las placas tectónicas y el cambio en el clima, es decir, los cambios mismos de la naturaleza, pero las actividades antinaturales que tiene el hombre en su desarrollo tanto como individuo como sociedad también han traído que el clima cambie pero de una manera descontrolada. Por lo que es de vital importancia hacer un análisis de estas dos para poder ver como estar preparados para el siguiente desastre natural que se aproxime, además de ver que es lo que nosotros podemos hacer para evitar que éste haya sido provocado por la intervención humana.
¿QUE CONCECUENCIAS TRAEN CONSIGO LOS DESASTRES NATURALES?
A pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente irrecuperables para los países afectados.
Las consecuencias de los desastres naturales no deben mirarse únicamente desde el punto de vista de las vidas que se pierden, sino también desde el punto de vista económico, pues constituyen un obstáculo para el desarrollo económico y social de la región, especialmente en los países en desarrollo. En ellos, un desastre puede ocasionar una reducción del producto nacional bruto por varios años, por ejemplo, una inundación arrastra la capa fértil del suelo y tarda años en recuperarse. Se ha calculado que las pérdidas del producto nacional bruto debidas a los desastres pueden ser, en proporción, 20 veces mayores en los países en desarrollo que en las naciones más adelantadas.
Los desastres pueden tener consecuencias tardías, es decir que sólo se pueden evaluar a lo largo de varios años. Una sequía o una inundación puede afectar la economía de la región o de un país de manera tal que repercuta en la calidad de vida o la salud de su población por varios años. Según la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO), las inundaciones registradas en 1972 en Filipinas, retrasaron los esfuerzos de desarrollo del país entre tres y cinco años.
¿Cómo PREVENIMOS LOS DESASTRES NATURALES?
Existen diversas medidas de prevención dependiendo del desastre natural al que se este enfrentando, pero las más usuales y de mayor importancia son las siguientes:
En caso de un terremoto lo mas importante es mantener la calma, mantenerse alejado de ventanas, cuadros, cristalería, y objetos que puedan caerse; pretejerse de bajo de algún mueble sólido como son las mesas, escritorios o camas; mantenerse al pendiente de la información que brinda protección civil.
En caso de un huracán o un tornado es importante tener siempre a la mano protecciones de madera, aluminio u otro material para las ventanas y puertas, radio portátil de baterías, baterías, linternas, velas, fósforos, comidas enlatadas (y un abrelatas), envases para almacenar agua, caja de primeros auxilios, agua potable.
También es importante llenar el tanque de gasolina de todos los autos, comprara o almacenar agua para aproximadamente tres días, moverse a un refugio si lo piden las autoridades, montar las protecciones, asegurar las puertas y ventanas expuestas al exterior, cortar energía eléctrica, agua y gas para evitar cortocircuitos o escapes, escuchar constantemente los últimos boletines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
por favor, si usas palabras inadecuadas, eres un ridiculo queso.